Follow us on Instagram
Try our daily mini crossword
Play our latest news quiz
Download the app

Cómo Princeton ve las estrellas

Un telescopio azul marino señala al techo en un cuarto vacío.
El telescopio en Peyton Hall.
Veena Krishnaraj / The Daily Princetonian

Read in English here.

Es una noche tranquila de martes. El cuarto está lleno con luz roja, aire frío, y los susurros de los asistentes alineados en anticipación al ver el cielo. Arriba, una abertura que abarca el diámetro del techo abovedado muestra lo que se ve más adelante; es decir, las luces del cielo. 

ADVERTISEMENT

Este cuarto — el observatorio en Peyton Hall — es solo uno de muchos espacios en que la comunidad de Princeton giran sus ojos a las estrellas. 

Si el clima lo permite, el observatorio está abierto al público una vez al mes. Camryn Phillips EG organiza y promociona las noches. Dirige a otros estudiantes graduados astrofísicos y postdoctorados que acomodan a los visitantes, operan el telescopio, y responden a las preguntas que tengan los visitantes.

Phillips, ha estado cometido a la ciencia desde la escuela secundaria, dice: mirar a través del telescopio a objetos lejanos en el cielo puede requerir una fe ciega. 

“Los objetos se ven morosos y tienes que confiar que lo que ves es un objeto celestial.”

“Sin embargo es más de lo que la mayoría de la gente ha visto.” Phillips nota. “Estos objetos solo se pueden observar a través de un telescopio.”

Ann Zhou EG describió ver Saturno a través del telescopio por primera vez como “extraordinario.” 

ADVERTISEMENT

Para John O’Connor, un miembro de la comunidad, y sus hijos, una vez no fue suficiente. “Es una de nuestras cosas favoritas,” dijo. “[Los niños] lo esperan con ansias cada mes.”

El entusiasmo es recíproco. Charlotte Ward, una Investigadora Asociada de Postdoctoral en Astrofísicas que es voluntaria en las noches que el observatorio está abierto al público, dijo, “Cuando vamos a ver el sistema solar con la gente del barrio, con gente que no tiene la oportunidad de verlo cada día los sentimos muy satisfechos  [con nuestro trabajo].”

Phillips y sus colegas aspiran a poder responder todas las preguntas que se les hacen, Phillips explicó. Por ejemplo, mientras mira a Andrómeda: “Si alguien me pregunta, ‘¿Cómo mueren las estrellas?’ luego puedo hablar sobre cómo Andrómeda era la galaxia primera en que mirábamos estrellas individuales, y es una de las maneras que podemos determinar distancias entre las galaxias y cuando otras es por estrellas entrando en supernova y mueren.”

En realidad, para Phillips, responder preguntas es una parte clave de la noche. Dijo, “A muchos de nosotros nos aterroriza parecer idiotas y hacer preguntas estúpidas … [pero] la curiosidad es lo mejor que puedes tener.”

Subscribe
Get the best of the ‘Prince’ delivered straight to your inbox. Subscribe now »

“Creo que la respuesta mejor es, ‘Oh, eso es fascinante,’” dijo Phillips. “Siempre espero poder darles alguna información que realmente disfrutan o con la que se pueden llevar. Y intento explicarlo de una manera que, cuando lo repiten, no es demasiado incorrecto,” añadió con una risa.

Phillips cree que informar es la responsabilidad de todo científico. “La ciencia es inútil si no lo compartes … una de las cosas morales como científico es compartir lo que investigas con el público.”

La Asociación Astrónomos Amateurs de Princeton (AAAP) igualmente usa Peyton Hall para expandir aceso a la educación de astronomía. 

El segundo martes de cada mes de septiembre a mayo, AAAP tiene reuniones abiertas al público — incluyendo a estudiantes de Princeton, miembros de la comunidad, y asistentes de Zoom. Muchas conferencias también se graban y están disponibles en línea. 

La primera mitad de cada reunión incluye una conferencia dirigida por un experto en la materia. La segunda mitad está dedicada a la astronomía práctica — “los aspectos prácticos de la óptica y las cosas interesantes que están sucediendo en la ciencia,” dijo el director de la AAAP, Rex Parker. Parker también anima a los miembros a participar en lo que él llama “desdiario,” en el que alguien presenta un artículo, un viaje o algo que ha leído en una publicación como Sky and Telescope (que Parker llama la “biblia de la astronomía amateur”).

El cuarto martes del mes, AAAP organiza reuniones para un subgrupo dedicado a la tecnología y técnicas de astroimagen — el procedimiento de capturar y procesar imágenes de los cielos. Para Parker, la coincidencia de la astronomía con la tecnología del mundo real es uno de los puntos fuertes de la disciplina. “Aunque es una ciencia muy esotérica, de cierta forma se mezcla con otras cosas que existen — tecnología informática, software, física, energía y todas las demás cosas que interesan a la gente.” 

Parker adquirió su pasión por la astronomía después de una carrera en bioquímica. “Cuando cumplí 40 años, mi esposa me compró un telescopio Celestron y eso cambió mi vida. Bromeamos sobre cómo algunos chicos tienen su crisis de la mediana edad y obtienen el auto deportivo rojo, pero yo obtuve el telescopio. Entonces comenzó mi dedicación a la astronomía.

Parker y su esposa  se mudaron de Lawrenceville a Titusville, que se encuentra por el río Delaware, en busca de cielos más oscuros. Parker ahora hace astrofotografía desde su patio, que publica en su sitio web personal.

A través de AAAP, Parker ayuda a facilitar la experiencia de observar  para otros. Además de las reuniones mensuales del club, AAAP organiza fiestas de observación en escuelas y eventos de tropas de Scouts, y también noches de observación pública en su observatorio en el Parque Estatal Washington Crossing.

El observatorio AAAP está abierto al público todos los viernes por la noche, de abril a octubre, si las condiciones están parcialmente claras.

Según Parker, el grupo se ha “concentrado en equipos que puedan superar la contaminación lumínica” que “roba el cielo de su contraste” en el área.

De hecho, Parker está pidiendo medidas para reducir la barrera que supone la contaminación lumínica para una observación más generalizada. Parker ve el cielo nocturno como una forma de entusiasmar a los niños a  la ciencia, pero, según él, “un niño que crece en Trenton y mira hacia arriba no se sentirá inspirado por el cielo nocturno. Ese es un problema de nuestros días.”

Con ese fin Parker se unió a la comisión ambiental del gobierno de Hopewell Township y ayudó a crear su primera ordenanza de iluminación exterior

“Creo que es realmente algo que genera conciencia,” dijo Parker. “Si más personas comenzarán a entender que podríamos deshacernos de las tres cuartas partes  de las luces que hay en todo nuestro país — y  tendríamos la misma seguridad que podríamos ver el cielo más claramente — podríamos llegar a ese punto, pero estamos muy lejos en este momento.” 

Mientras tanto, la AAAP seguirá mirando lo que pueda.

Bob Vanderbei, director asociado de la AAAP y profesor emérito del Departamento de Investigación de Operaciones e Ingeniería Financiera de Princeton, es evidencia del alcance de la AAAP. Después de que Vanderbei comenzó a enseñar un curso introductorio de computadores  en Princeton en 1999, notó un calendario de astrofotografía en la pared de la oficina del director técnico del laboratorio de informática. Ese gerente era Kirk Alexander, director en ese momento de AAAP. Por invitación de Alexander, Vanderbei asistió a un evento de observación y quedó enganchado.

Como Parker, Vanderbei tiene un sitio de web para la astrofotografía que hace en su patio trasero. Aunque él toma fotos de una cosa muchas veces, las supernovas y estrellas  siempre son interesantes; Vanderbei ha tenido la habilidad de notar el cambio con el tiempo. 

Vanderbei también co-escribió Evaluando el Universo: Los Cosmos en Perspectiva y New York Times Bestseller Bienvenidos al Universo en 3D: Un Tour Visual. También enseña un seminario a los estudiantes de primer año que se llama “Evaluando el Universo.” Compartió con el ‘Prince’ que los estudiantes estaban preparándose para dar la bienvenida a Neil Degrasse Tyson quien dio una lectura acerca de la vida extraterrestre, al día siguiente.

Estudiantes de Princeton interesados en involucrarse en la astronomía amateur tienen la oportunidad de hacerlo con el Princeton Astronomy Club (PAC). Según el tesorero, Aryan Gupta ’27, el club suele tener eventos dos veces al mes, incluyendo charlas con profesores invitados en Peyton Hall y fiestas con telescopios para ver las estrellas en el patio trasero de Forbes. 

Gupta recordó un evento en que mostró a un amigo ciertas constelaciones y después, ese amigo compartió la misma información con los otros participantes. “Era muy interesante — la gente verdaderamente quiso participar.” 

Para Gupta, generalmente, la asistencia en estas fiestas sobre las estrellas revela que “a la gente, en realidad, le importa venir y mirar el cielo nocturno solo por el amor a la astronomía y el aprendizaje — y para mirar hacia arriba el cielo.”

Como Phillips, Gupta ha estado involucrado en la divulgación de la ciencia desde la escuela secundaria; como Parker y Vanderbei, Gupta publica su astrofotografía en línea. Ellos están unidos por su creencia en la capacidad de las estrellas para inspirar. 

“La astronomía es muy especial en el sentido de que se puede hacer la divulgación y discutir estas ideas, los planetas, las galaxias, [...] nubes gaseosas gigantescas, o si otros mundos con extraterrestres existen — y los niños pueden comprenderlo. El público puede comprenderlo también,” comentó Gupta. “Y naturalmente les fascinará a ellos y creará curiosidad en cuanto al tema.”

“Creo que eso es lo magnífico de la astronomía,” dijo Gupta. “Uno lleva su telescopio, lo muestra a otros individuos, y instantáneamente ellos estarán listos para usarlo y ver algo en el cielo.

Para Parker, la primera mirada es potente. “Hay algo increíble sobre la experiencia de fotones de millones de años luz de distancia — o, por lo menos, miles de años luz de distancia, depende del objeto — interactuando con la retina. Existe este intercambio físico, biológico que se conecta con el universo que es profundísimo.”

Helena Richardson es escritora de la plantilla de Features por el ‘Prince.’ 

La contribuidora de Features Katie Thiers contribuyó al reportaje.

Este artículo fue traducido a español por Emilia Reay, Olivia Sanchez, Bridget O'Neill, y Isabel Yip.

Por favor enviar solicitudes correcciones a corrections[at]dailyprincetonian.com.